Pintura al temple. 4 preguntas y respuestas

Pintura al temple, higiénica, ecológica, económica y transpirable. Este tipo de pintura tiene grandes ventajas, pero algunas pegas. No se puede limpiar y es algo más oscura (menos blanca), que las pinturas plásticas. No admite mucha cantidad de colorantes, ya que se satura con facilidad. Pero, debido a su formulación es ignífuga y deja pasar el agua en caso de goteras, además de absorver los olores, gracias a la composición de carbonatos y sulfatos cálcicos.

¿Qué es la pintura al temple?

La pintura al temple es la pintura más antigua que se conoce. Se usaba en Egipto y Babilonia. La usaron también los griegos y romanos.

¿qué es la pintura temple?

La pintura actual al temple se compone de pigmentos: carbonato y sulfato cálcico,  y ligantes o aglutinantes: colas celulósicas vegetales. El disolvente empleado es el agua. Por supuesto, si es con agua caliente, se disuelve algo mejor.

Se trata de una pintura de gran poder cubriente, de alta porosidad y transpirable. De tacto áspero (cáscara de huevo), en comparación con las pinturas plásticas y de menor blancura que estas, que incluyen dióxido de titanio (es más blanco que el carbonato o sulfato cálcico, del que está compuesto la pintura al temple).

Existen tres tipos distintos de pasta al temple:

  • Temple liso, para usar como fondo y terminación convencional. Es la pintura al temple más adecuada para pintar paredes y techos.
  • Temple gotelé, para proyectar el gotelé, sobre paredes y techos, se aplica con el calderín y el compresor. Aunque, si es para un pequeño repaso, se puede hacer con una escobilla de cerdas de plástico (como la que se usaba para limpiar los inodoros antiguamente). Actualmente la suelen tener en algunas tiendas de pintura especializadas.
  • Temple picado, se usa para hacer el dibujo de picado, con un rodillo especial para este uso. Esta textura es confundida con el gotelé, a veces, por los más profanos. Si la pasta la dejamos muy espesa, produce unas protuberancias (como montículos), que cuando secan pueden hasta pincharte al rozar la pared. Por lo que se deben hacer pruebas previamente, hasta llegar a unos montículos más redondeados y menos pinchudos. Además con esta pasta se puede hacer pasta rayada, arpillera o tela de saco, empleando diferentes útiles (los llamados peines de rayar).

¿Dónde se puede emplear la pintura al temple?

Esta pintura se debe emplear, exclusivamente en interiores, dado que no resiste el agua, por lo que no es lavable. Aunque, después de aplicarla en exterior o interior, se le puede dar una mano de barniz fijador, (polimul o alkil), poco diluido (dos por uno), o sin diluir dependiendo de la porosidad del paramento.

De esta forma la pintura al temple queda protegida y aguanta el agua perfectamente. Al aplicar este producto sobre un temple coloreado, el tono del color se intensifica y la superficie queda brillante. Incluso se le puede agregar un efecto elegante, con destellos plateados, dorados o multicolor. Algo que se emplea bastante en paises como Marruecos.

Si, pero deben darse dos manos mínimo.  Además de preparar el temple un poco más más espeso que si se aplicara en una superficie porosa. Esto es debido a que las pinturas plásticas son poco porosas. Aunque es mejor seguir aplicando pintura plástica sobre paredes pintadas con plástica.

¿Cómo se prepara la pintura temple?

pintura al temple

El temple normalmente se comercializa en sacos de 1, 5, y 25 kilos. Viene en forma de pasta que se debe diluir con agua. Con un saco de 25 kilos se pueden pintar hasta 80 y 100 metros cuadrados con dos manos, si la pintura es de buena calidad y se diluye convenientemente. 

 

Para preparar la pintura es mejor tener tres cubos. Uno con agua, otro donde echaremos la mitad del saco de pasta temple, y en el otro la otra mitad. Añadir agua (entre 1 ó 2 litros, dependiendo de la marca), a uno de los cubos con la mitad del saco.

Si tienes un taladro, estaría bien comprar una varilla de batir, para mover bien la pintura. Si no, se puede mover metiendo un brazo y moviéndolo hasta que la pintura quede homogénea y sin grumos. Si la movemos a mano, tardaremos bastante tiempo en eliminar los grumos.

Cuando la pintura esté  bien diluida, metiendo un dedo en ella y sacudiéndolo podemos saberlo, si al sacudir el dedo sigue con la pintura y la capa que se queda no es gruesa está  bien preparada. Por el contrario, si el dedo no se queda bien cubierto, y notamos que está muy aguada, debemos añadir más pasta al temple.

¿Cómo pintar con pintura temple?

Se debe comenzar a pintar por los techos, ya que pueden caer gotas en las paredes, por lo que se deben suavizar rápidamente con un rodillo o la brocha.

Primero es mejor recortar los rincones con una brocha, y pasarle un rodillo pequeño enseguida para evitar los surcos que produce.

Para realizar este trabajo en los encuentros de las paredes con el techo, nos ayudaremos de una alargadera.

De esta forma, no necesitaremos escalera, trabajando así más cómodamente.

A continuación emplear un rodillo de liso o de gotelé (según el caso), para aplicar el temple en los techos. Por supuesto, ayudándonos con una alargadera. La primera mano es mejor darla en un sentido, (la última mano siempre es mejor hacia las ventanas).

Después, aplicar la pintura sobre las paredes mojando el rodillo y con ayuda del alargador, empezando de arriba abajo y sin presionar apenas al principio, moviendo despacio para no chorrear. Luego estirar con rapidez para no dejar surcos.

Cuanto más diluida esté la pintura, menos marcada quedará la textura producida por el rodillo o la brocha.

Al principio, la pintura al temple se queda grisácea mientras está húmeda, pero en cuanto se va secando completamente la superficie, se queda blanca.

A continuación con un rodillo de pelo corto si las paredes están lisas, o uno de hilo para gotelé si están con relieve, aplicar la pintura primero en techos, con la ayuda de un palo alargador.

Si pintamos sobre una pared pintada con pintura plástica de color, es conveniente que la pintura se prepare un poco más espesa. Aunque según se aplica parezca que no cubre, en cuanto empiece a secarse veremos que tapa la capa anterior bastante bien. Muchas veces mejor que cualquier pintura plástica.

Eso si, hay que estirar bien la pintura con el rodillo, sin miedo a que parezca que el temple no vaya a cubrir, (casi siempre son precisas dos manos para una perfecta cubrición).

Abajo les adjunto un archivo con la ficha técnica del temple Macy, que es un temple de La Roda, un pueblo de la provincia de Albacete, donde hay varias fábricas de pintura al temple, por si les sirve de ayuda.


También hay una PASTA AL TEMPLE que se comercializa con el nombre «DE LA PEÑA», la cual sirve tanto para trabajos de pintura en liso, como para usarlo como pasta para proyectar gotelé, «pasta rayada», «temple picado, y todo tipo de trabajos en relieve. Personalmente es el material que suelo emplear en mis trabajos, por su blancura, rendimiento y versatilidad. Ya que otros temples, debido a su formulación solo sirven para gotelé o para liso.

La primera mano es mejor darla un poco más diluida, para que penetre bien en el paramento. De esta manera la pintura queda bien sujeta, lo que hace que agarren perfectamente las capas sucesivas que se apliquen.

En conclusión, este trabajo requiere un poco de práctica, como cualquier otra tarea, pero es bastante sencillo.

En PINTORES JUAN JIMENEZ, llevamos muchos años aplicando todo tipo de pinturas como temples, plásticas, esmaltes acrílicos, revestimientos pétreos, etc.

Estamos a su entera  disposición en la Comunidad de Madrid, especialmente en la Sierra noroeste y  Sierra norte de Madrid, y también en Segovia y Avila.

 

mas preguntas y respuestas sobre la pintura al temple:

¿Qué diferencia hay entre la pintura al temple y la pintura plástica?

Pintura plástica azul

La pintura al temple es porosa y cuando le aplicas agua se oscurece, y si la frotas en humedo se elimina. Sin embargo la pintura plástica (siendo de una calidad media por lo menos), no se oscurece y tampoco se limina con el agua, por lo que es lavable.

¿cómo quitar pintura temple de las paredes o techos?

Simplemente debemos tener un cubo con agua y una brocha o rodillo. Humedecemos la superficie a eliminar (pared o techo). Dejamos que el agua penetre adecuadamente durante unos minutos y a continuación pasamos una espátula preferiblemente rígida con cuidado de no estropear el yeso.
Si el agua está caliente se desprenderá algo mejor la pintura.

¿Cómo limpiar la pintura al temple?

pintura de paredes con diseños

Afortunadamente, la pintura al temple se limpia bastante bien, ya que está compuesta de sales minerales, colas vegetales y aglutinantes como el almidón. Limpiando la superficie manchada de temple con agua y detergente, se elimina perfectamente. Aunque es posible que debamos repetir la operación con varias pasadas.

¿Cuánto tarda en secar la pintura al temple?

La pintura al temple nada más aplicarla se vé en las superficies de color grisaceo, y según va secando se va viendo blanca. El tiempo de secado dependerá de la temperatura, la humedad y la absorción de los paramentos. En verano, por ejemplo, en una o dos horas estará prácticamente seca. En cambio, en Invierno puede tardar todo el día en secar.

¿Cómo saber si la pintura es temple o pintura plástica?

Para averigüar que tipo de pintura hay en la pared o techo, simplemente humedecemos con agua la superficie, ya sea con un trapo o una brocha, y si la pintura se oscurece y se empieza a eliminar, es que se trata de pintura al temple. En caso de que la pintura no se vaya con el agua, nos encontraríamos con pintura plástica, que puede ser acrílica o vinílica, dependiendo de la composición de las resinas.

Ponte en contacto

¿Quiere Presupuesto de un pintor profesional en Madrid o Segovia?

presupuesto de pintura madrid

pintor de estucos en houzz
Que son las pinturas al temple
pintura al temple

 

Simuladores de colores, 4 simuladores para ver acabados de pintura

¿ QUE ES UN SIMULADOR DE COLORES?

¿Te encuentras en medio de una renovación hogareña y no estás seguro de qué combinación de colores utilizar?.

¿O quizás eres un profesional de la pintura en busca de nuevas herramientas para asesorar a tus clientes?.

¡No busques más! Nuestra página web ofrece una amplia gama de simuladores de colores en pintura que te ayudarán a visualizar tus ideas de diseño de manera rápida y precisa.

¿Qué son los Simuladores de Colores en Pintura?. Los simuladores de colores en pintura son herramientas digitales que te permiten experimentar con diferentes combinaciones de colores en diversos espacios y superficies.

Ya sea que estés pintando una habitación, un exterior o simplemente buscando inspiración, estos simuladores te brindan la capacidad de ver cómo se verán los colores antes de tomar decisiones finales.

Características de Nuestros Simuladores:

  1. Amplia Paleta de Colores: Explora una extensa selección de colores de pintura de marcas reconocidas para encontrar la combinación perfecta para tu proyecto.
  2. Visualización Realista: Nuestros simuladores utilizan tecnología avanzada para proporcionar una representación precisa de cómo se verán los colores en diferentes condiciones de iluminación y superficies.
  3. Fácil de Usar: Con una interfaz intuitiva, nuestros simuladores son accesibles para usuarios de todos los niveles de experiencia, desde aficionados hasta profesionales.
  4. Personalización: Ajusta fácilmente el tamaño de la habitación, la iluminación y otros parámetros para adaptar la simulación a tus necesidades específicas.
  5. Comparte tus Diseños: Una vez que hayas encontrado la combinación perfecta, ¡compártela con amigos, familiares o clientes para obtener retroalimentación instantánea.

¿Para que sirven los simuladores de colores?

Los simuladores de colores que se usan en decoración de interiores, sirven para poder ver cómo se pueden ver las diferentes combinaciones de colores en distintas estancias o ambientes, antes de haber realizado el proyecto de pintura y decoración.

De esta forma los diseñadores de interiores o los propietarios de viviendas, experimentan con  las paredes y techos de los espacios virtuales de las aplicaciones, antes de tomar decisiones, sobre los colores de los espacios a pintar.

¿Por Qué Utilizar Simuladores de Colores en Pintura?

  • Ahorra Tiempo y Dinero: Evita costosos errores de color al visualizar tus ideas antes de realizar compras costosas de pintura.
  • Experimenta sin Compromiso: Prueba combinaciones audaces y creativas sin el riesgo de arrepentirte después.
  • Toma Decisiones Informadas: Al ver cómo interactúan los colores en un espacio simulado, puedes tomar decisiones fundamentadas que mejorarán el resultado final de tu proyecto.

Conclusión: En esta página web, ofrecemos una herramienta imprescindible para cualquier proyecto de pintura. Ya seas un aficionado entusiasta o un profesional experimentado, nuestros simuladores de colores te brindan la confianza y la inspiración necesarias para lograr resultados sorprendentes. ¡Descubre el poder de la simulación y haz realidad tus ideas de diseño hoy mismo!.

Con estos simuladores es muy fácil ver como quedaría un interior o exterior de una casa, antes de comprar los colores, por lo que son bastante prácticos.

Podrás elegir el simulador que más se ajuste a tus necesidades de los varios que he elegido por su sencillez y calidad.

Simuladores de colores, para pintar: Ambientes e ideas de colores y decoración

simuladores de colores

 

En este espacio puede hacerse una idea de como quedaría su casa a través de estos simuladores de colores y ambientes.

Pase el cursor sobre cualquiera de los logotipos, y pulse sobre el que desee ver.

Algunos son más cómodos de usar que otros. Pero, lo mejor es probarlos.

Siga las instrucciones de cualquiera de ellos,  y podrá combinar diferentes tonos hasta que encuentre el que más se ajuste a sus preferencias.

SIMULADORES DE COLORES:

 

simulador de colores andalucia

 

simulador de colores Grupo PYMA

 

ALBA - Vení al color

 

 

Los simuladores de colores, son una herramienta de orientación, en el amplio mundo de la elección de los colores. De ahí la famosa frase «para gustos colores».

Gracias a estas herramientas, podemos acertar en pleno en nuestros deseos, en cuanto a colores se refiere.

Cartas de colores para pintar:

Una vez que hayas elegido los colores que más te gusten, lo ideal sería poder reconocerlos perfectamente para ir al comercio y solicitarlos sin problemas. Por eso existen varias cartas de colores, con los códigos numerados para este fin.

Puedes visitar la página web que hemos creado, y descargar dichas cartas sin ningún problema, pinchando en el enlace de abajo:

CARTAS DE COLORES PARA PINTAR

PRESUPUESTO DE PINTURA  EN MADRID, GRATIS Y SIN COMPROMISO

Si usted quiere que le hagamos un presupuesto de pintura, rellene el formulario de contacto que aparece a continuación. Le contestaremos a la mayor brevedad .

Si quiere que le llamemos nosotros, déjenos su número de teléfono. Estaremos encantados de atenderles.

Abrir chat
💬 HOLA. ¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido a pintores Juan Jiménez.
¿En qué podemos ayudarte?